WhatsApp: (+34) 695 209 176Llamadas: (+34) 630 59 11 16
(+34) 695 209 176(+34) 630 59 11 16

All Posts

¿QUÉ ES EL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO?

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEPT) En este artículo comentamos la definición de este trastorno, los síntomas, riesgos y principales características manifiestas de diagnóstico de este trastorno. Más adelante, en un artículo posterior, me centraré más en el abordaje terapéutico y las técnicas que pueden ser más efectivas en este trastorno. –¿Cómo se define el trastorno por estrés postraumático (TEPT)?…

¿EN QUÉ CONSISTE LA AUTOESTIMA CONTINGENTE?

PREGUNTAS QUE NOS PODEMOS HACER PARA VALORAR CÓMO ES NUESTRA AUTOESTIMA CONTINGENTE… Probablemente habéis escuchado muy poco lo que es la AUTOESTIMA CONTINGENTE. Es un término actual en función de estudios más recientes de la Autoestima y su análisis más detallado, así como de las características sociológicas de nuestra sociedad. Por ejemplo, algunas personas se pueden sentir muy bien con…

FOMENTAR LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE «LA ESCUCHA ACTIVA»

CUALIDADES INTERESANTES QUE APORTA «EL SABER ESCUCHAR»… En este artículo explicamos las habilidades y cualidades que aporta desarrollar una escucha activa en las relaciones interpersonales. Debido a que es un tema que presenta mucha información interesante, vamos a dividirla en dos partes. La del artículo presente recordando las cualidades que se desarrollan al aprender a escuchar de forma activa, y…

CÓMO GESTIONAR LOS CAMBIOS…

ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR MEJOR LAS SITUACIONES IMPREVISTAS En el presente post se transmite algunas pautas para mejorar las gestión ante situaciones vitales de cambios repentinos. Seguro que a todas/os nos ha pasado, de vivir situaciones vitales difíciles que nos ponen al límite: la muerte de un ser querido, una ruptura sentimental, alguna enfermedad que nos deja huella, teniendo que afrontarla…

BENEFICIOS EMPÍRICOS DE LA MEDITACIÓN

VENTAJAS CIENTÍFICAS EN PRACTICAR LA MEDITACIÓN En este artículo se indica unos cuantos estudios y evidencias científicas que se han demostrado válidos a lo largo de estos años, y especialmente para evidenciar lo efectivo y beneficioso que es practicar una buena relajación y meditación para nuestra salud física y mental. También podéis consultar otros artículos similares como el de la…

¿QUÉ ES LA ATENCIÓN PLENA O “MINDFULNESS”?

¿CÓMO NOS AYUDA PSICOLÓGICAMENTE LA PRÁCTICA DE LA ATENCIÓN PLENA? La atención plena o más conocido como “mindfulness” es la traducción al castellano o inglés de la palabra “sati” en pali, la lengua actualmente extinguida en que recoge en los textos budistas. “SATI” SE REFIERE TANTO AL PROCESO DE ATENCIÓN PLENA SIN DISTORSIONES EN LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD, COMO…

REFLEXIONES POR LA PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO…

CUATRO IDEAS BÁSICAS EN EL TRABAJO DE LA ELABORACIÓN DEL DUELO Experimentar la pérdida de un ser querido es un tema vital y universal. A todas y a todos nos ha sucedido, aunque por supuesto por todo ello no es menos doloroso. Asimismo, la muerte sigue siendo todavía un concepto «tabú». Sin darnos cuenta -a veces de manera más inconsciente-,…

PRINCIPALES CLAVES PARA MANTENER EL CEREBRO EN BUEN ESTADO DE SALUD

PAUTAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR PROBLEMAS NEUROLÓGICOS Los científicos expertos afirman que más de un 80% de ictus y más del 30% de Alzheimer se podrían evitar, cuidando mucho más nuestro el cerebro, especialmente si realizamos una buena prevención. Por ese motivo en este artículo se explica los principales factores y buenas conductas a tener presente para mantener con buena…

¿QUÉ ES LA RESILIENCIA?

LA RESILIENCIA COMO INSTRUMENTO TERAPÉUTICO Originariamente, el concepto Resiliencia proviene del latín “resiliere”, que significa “volver a entrar saltando” o “saltando hacia arriba” (Melillo y Suárez Ojeda, 2001). Estos mismos autores referían que si buscamos el significado en la física, la resiliencia viene de “resilio”, que quiere decir “volver al estado original”, refiriéndose a los materiales de volver a su…

ABORDAJE TERAPÉUTICO DE UNA PERSONA NARCISISTA

¿CÓMO TRATAR A UNA PERSONA NARCISISTA? Este presente artículo es la continuación del post: «¿Cómo se define una persona narcisista?». En el qual se describe los rasgos principales que manifiesta una persona con trastorno de personalidad narcisista. En este post vamos a explicar qué tipo de estrategias terapéuticas pueden ser más eficaces y útiles para este trastorno. «Cabe decir que…

POTENCIAR LAS HABILIDADES DE LAS PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS-2)

PAUTAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES DE LAS PERSONAS «PAS» Este artículo es la continuación de la primera parte del post: “Rasgos principales de las personas altamente sensibles PAS-1″. Donde en él se explicaba los cuatro criterios básicos que presentan estas personas según la autora Elaine Aron. Los resumimos a continuación. 1.-ELABORAN DE FORMA MUY PROFUNDA Y ASOCIATIVA LA INFORMACIÓN, A…

Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia navegando por nuestros entornos web. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies aquí.    Más información
Privacidad